¿Sabíais que en la comarca del Matarrala existe una amplia oferta cultural con variadas temáticas a través de los que podemos conocer diferentes aspectos culturales del Matarraña.?
Así encontramos Centros dedicados a personajes ilustres de la Comarca, como el Museo Juan Cabré en Calaceite, dedicado a la vida y obra de este pionero arqueólogo, o el Centro de Interpretación Braulio Foz de Fórnoles, ubicado en la casa natal de este autor de la tan conocida ‘Vida de Pedro Saputo’.
Centros relacionados con oficios tradicionales, como el Centro Etnológico ‘El Masmut’ o el del Porcino de Peñarroya de Tastavins,, el Horno de Pan de Torre de Arcas, o el Museo del Aceite Molí de l´Hereu de Ráfales.
Otros nos ayudan a conocer diferentes aspectos relacionados con la historia y el patrimonio culltural, como la Casa dels Delmes de Mazaleón, el Punto Gótico ‘Lo Roser‘ o el Parque aragonés de la vivienda de Peñarroya de Tastavins, el Cementerio Medieval y La Torreta de Fuentespalda, que aparte de tratar sobre el poblamiento en época medieval, forma parte de la Ruta de las Cárceles, junto con otras antiguas cárceles que son visitables, destacando la prisión de Mazaleón y La Fresneda que conservan graffitis en sus paredes realizados por los presos, ambas ubicadas en los Ayuntamientos, donde además, en La Fresneda, hay una exposición de material arqueológico. Para conocer la época ibérica y todos los yacimientos que se conservan de este periodo podemos visitar los Centros de Visitantes de la Ruta de los Iberos de Cretas, , Mazaleón o Valdeltormo. Para conocer la historia más reciente tenemos el Centro de la Memoria Histórica de Valjunquera de fotografías antiguas o el Centro de Interpretación de la Posguerra de Torre del Compte o la Sala Antigua Fábrica Noguera de Beceite. Y el Museo de Valderrobres nos permite hacer un recorrido por los diferentes estilos artísticos con los que se erigieron los diferentes monumentos comarcales. Destacar también ‘Inhóspitak’ Territorio Dinópolis en Peñarroya de Tastavins donde se puede ver una réplica del Tastavinosaurio descubierto en esta localidad.
Y también otros espacios dedicados a la naturaleza como el Jardín Botánico de Ráfales o el Centro de Observación de las Aves ‘Mas de Buñol’.
El 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, este año dedicado a los ‘Museos por la igualdad: diversidad e inclusión´, desde el departamento de Cultura y Patrimonio se ha preparado el siguiente video, como homenaje a los centros de la comarca del Matarraña.
Cuando todo esto pase os invitamos a conocerlos, os compartimos el siguiente enlace, hacer clic aquí, encontraréis toda la oferta para que os podáis diseñar vuestra ruta.