En el mes de febrero tiene lugar la festividad de Santa Águeda, celebrada en la mayor parte de las poblaciones de la comarca del Matarraña.
Las mujeres tienen todo el protagonismo y son ellas las encargadas de organizar todos los actos en honor a la santa: procesiones, comidas, bailes y el reparto de las tradicionales “mamelletes”.
En algunas poblaciones la corporación municipal ese día está constituida solamente por mujeres.
Calaceite
16:30 h.- Taller de Risoterapia. En la sala multiusos del Ayuntamiento.
19:00 h.- Cine. En el Teatro La Germandat.
21:30h.- Cena, bingo, baile y copas. Inscripción en la organización.
Cretas
20:00 h.- Encendido de la hoguera. En la explanada del Recinto Ferial.
20:30 h.- Pasacalles amenizado por la charanga Armonía y batucada.
21:00 h.- Cena para todo el pueblo con degustación de pastas y mistela. Venta de tickets en los hornos de la localidad.
22:00 h.- Animación para todos a cargo de un grupo de mariachis. Al finalizar disco móvil.
La Portellada
15:00 h.- Encuentro en el bar de los voluntarios que quieran participar en la elaboración de la hoguera.
19:30 h.- Recogida de ‘buñols’ y dulces típicos en la Plaza del Ayuntamiento. Se encenderá la hoguera en honor a Santa Águeda y se venderán bocadillos de longaniza y chorizo. Al finalizar, disco móvil en el Centro Cultural.
Valdeltormo
11:00 h.- Almuerzo/vino español.
12:00 h.- Pregón.
12:30 h.- Misa en honor a Santa Águeda.
14:00 h.- Comida de hermandad. Inscribirse en la organización.
19:30 h.- Baile.
Programa de todos los actos relacionados con Santa Águeda