Cretas
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Es una construcción gótico-renacentista de sillería que consta de una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes, cubiertas con bóvedas estrelladas o de crucería. Se levanta en el siglo XVI sobre uno de los antiguos portales, rompiendo para ello el trazado de la antigua muralla.
ERMITA DE LA MISERICORDIA
Alejada del núcleo urbano, a 200 metros, a pie de la carretera que comunica Cretas y Calaceite, y rodeada de cipreses, encontramos la ermita de Nuestra Señora de la Misericordia, declarada Bien Catalogado en el 2005.
Es una edificación gótico-renacentista, fechada en 1533 y construida en sillería con una nave de tres tramos, cubierta de bóveda de crucería y cabecera poligonal. Podría haberse construido reutilizando parte de los materiales del antiguo templo que se levantaba desde el siglo XIII en la parte alta de Cretas, el cual quedaría en desuso en el siglo XVI cuando se consagra la nueva iglesia. La existencia de elementos góticos en la ermita, como los capiteles de la portada, y su construcción contemporánea a la de la actual iglesia -el templo de la Asunción- favorecen esta hipótesis. Posteriormente, en 1741, se amplía el edificio con la construcción de la sacristía dada la importancia que estaba adquiriendo el lugar por la devoción comarcal a esta virgen.
En el recinto había un cementerio donde se enterraban las víctimas de las diferentes pestes que han afectado a la población, especialmente en el siglo XVII.
Para acceder hasta la Misericordia hay una “vía sacra” que conectaba el pueblo con la ermita y de la que son testimonio los viejos cipreses y las capillas que marcan las estaciones.
Adosado a la ermita, quedan los restos de una pared que correspondía a la casa del ermitaño, aunque del cuidado de este templo se encargaba un capellán residente en el pueblo.
Se trata de una de las ermitas más populares a nivel comarcal. Existe mucha devoción y el día de la romería, el segundo sábado de mayo, se reúnen multitud de personas de la población y del resto de pueblos de la comarca.